Teléfonos
Acceso directo
Descripción
Turismo en el municipio de Lorca, situado en la provincia de Murcia, dentro de la comunidad autónoma de Región de Murcia.
El agua en el Castillo de Lorca: los aljibes medievales
El Castillo de Lorca cuenta con una red de aljibes medievales que fueron fundamentales para la supervivencia de la fortaleza. Estos depósitos de agua, ubicados en diferentes áreas del castillo, servían para abastecer a los habitantes y defender el castillo durante los asedios.
- Función: Almacenar agua potable para tiempos de escasez o cerco.
- Ubicación: Distribuidos por diversas partes del castillo, como la Torre del Homenaje y otras zonas estratégicas.
- Construcción: Realizados en piedra y ladrillo, con un sistema de recogida de aguas pluviales.
- Capacidad: Algunos aljibes podían almacenar grandes cantidades de agua, suficientes para cubrir las necesidades de los habitantes durante largos períodos.
- Acceso: A través de escaleras o pasadizos subterráneos, que garantizaban la seguridad y el acceso en caso de emergencia.
Importancia en la fortaleza
Los aljibes fueron esenciales para la defensa del castillo, especialmente en tiempos de asedio, cuando los suministros de agua podían ser cortados por los atacantes. Además, su construcción refleja el ingenio y la planificación estratégica de los arquitectos medievales, que priorizaban la autosuficiencia y la protección.
Legado histórico
Los aljibes del Castillo de Lorca son testigos de la ingeniería hidráulica medieval. Su conservación es clave para comprender la vida en la fortaleza durante la Edad Media y la importancia del agua en la supervivencia de los castillos en tiempos de guerra. Hoy en día, son parte integral del patrimonio histórico y arquitectónico de Lorca.