Teléfonos
Acceso directo
Descripción
Turismo en el municipio de Lorca, situado en la provincia de Murcia, dentro de la comunidad autónoma de Región de Murcia.
Los janukkiot, piezas excepcionales de la judería del Castillo de Lorca
Los janukkiot son candelabros tradicionales utilizados durante la festividad judía de Janucá, que conmemora la rededicación del Segundo Templo de Jerusalén. En la judería del Castillo de Lorca, se han encontrado varios de estos candelabros, que son considerados piezas excepcionales por su valor histórico y artístico.
- Diseño: Generalmente, los janukkiot tienen un diseño simétrico con espacios para nueve velas.
- Materiales: Están hechos de metales preciosos como el bronce, el cobre o el hierro, a veces decorados con detalles en oro o plata.
- Características: Pueden presentar inscripciones hebreas, símbolos religiosos y elementos decorativos propios de la época medieval.
- Función: El janukkia se utiliza para encender las velas durante las noches de Janucá, añadiendo una vela cada noche hasta completar las ocho noches del festival.
- Descubrimiento: Los hallazgos de estos objetos en la judería del Castillo de Lorca son de gran relevancia, ya que evidencian la presencia de una comunidad judía activa y próspera en la región.
Importancia histórica y cultural
Los janukkiot encontrados en Lorca son testigos del auge cultural y religioso de la judería medieval. Estos objetos no solo son piezas litúrgicas, sino también testimonios del arte y la vida cotidiana de la comunidad judía en la Edad Media.
Legado y conservación
El descubrimiento de los janukkiot ha sido crucial para conocer la historia de la judería de Lorca. Actualmente, se conservan como valiosas piezas de patrimonio, tanto para la historia local como para el estudio de las tradiciones judías en la península ibérica.